Blefaroplastia Superior

Es un proceso que se realiza para extirpar parte de la piel del párpado de forma controlada permitiendo corregir el movimiento de apertura y cierre de los ojos y colocar el párpado en la posición adecuada. Se da en aquellos casos en los que existe un exceso de piel llamado Dermatochálasis que puede incluso llegar a ocultar las pestañas dando un aspecto de mirada cansada o triste.
Tras una blefaroplastia la cicatriz queda oculta en la línea natural del pliegue del párpado siendo visible sólo en la parte lateral en algunos pacientes, sin embargo, con el pasar del tiempo, esta no resulta evidente. Existe la posibilidad de realizar la blefaroplastia superior láser que tiene ventajas en cuanto a una mayor precisión en la extirpación de los tejidos, daña menos el músculo subyacente, músculo orbicular, produce menos sangrado y hematomas y permite a la vez realizar el tensado de la piel.
Blefaroplastia Inferior

Es un procedimiento que está indicado para los pacientes que presentan bolsas en los párpados que se producen por la herniación grasa en el párpado inferior. Su aspecto puede variar entre unos y otros y puede haber o no acúmulo de líquido; también puede estar acompañado de laxitud de piel y del músculo orbicular lo que le da un aspecto de cansancio en la mirada. La blefaroplastia inferior consiste en extirpar este excedente de grasa y/o eliminar el sobrante de piel del párpado.
Ptosis del párpado

Es una situación en la que el párpado superior de uno o ambos ojos se encuentra descendido respecto a su posición normal. Este descenso puede llegar a cubrir la pupila en el párpado superior y esto hace que el párpado se aproxime excesivamente a la pupila afectando incluso el campo visual en los pacientes. Para estos casos se realiza un procedimiento de cirugía del elevador del párpado superior con la idea de levantarlo, buscando siempre la simetría entre ambos. Existen muchas técnicas para corregirlo, entre ellas podemos tener un plegamiento en la aponeurosis del elevador; se puede hacer también una blefaroplastia asociada, lo que sería una blefaroptosis; también puede realizarse una conjuntivomullerectomía cuando vemos que la caída del párpado es muy pequeña y es poca la diferencia que debemos corregir con respecto al otro ojo.
Ectropion

La rotación hacia fuera del borde del párpado provoca una ausencia de contacto entre el párpado y el ojo y esto es lo que se denomina Ectropion; esto produce molestias al irritarse el ojo que no está bien lubricado y puede afectar todo el párpado inferior, que es lo más frecuente. También existe una situación similar en el párpado superior al que se le denomina Síndrome del Párpado Flácido"
Entropion

Es la rotación del borde del párpado hacia dentro, provocando que las pestañas rocen directamente con la superficie ocular. Esta situación puede llegar a producir erosiones e incluso úlceras en la córnea. Al igual que el Ectropion, esta enfermedad es más común en el párpado inferior, pero también se puede producir en el párpado superior. La corrección de las alteraciones en la posición del párpado se realizan mediante cirugía y se consiguen muy buenos resultados.
Blefaroespasmo

El blefaroespasmo es un trastorno neuromuscular que se caracteriza por contracciones involuntarias y repetitivas de los músculos alrededor de los ojos, lo que resulta en parpadeos excesivos o cierre total de los párpados. Esta condición puede ser muy incómoda e incluso afectar la visión de quienes la padecen. Las causas exactas del blefaroespasmo no están claras, pero se cree que factores genéticos, ambientales y de estilo de vida pueden contribuir a su desarrollo. Además, ciertas condiciones médicas como el estrés, la fatiga, la exposición a la luz brillante y algunos medicamentos pueden desencadenar o empeorar los síntomas. El tratamiento puede incluir tanto medidas conservadoras como terapias más avanzadas, como la inyección de toxina botulínica en los músculos afectados para bloquear temporalmente su contracción.